sábado, 2 de mayo de 2015

PRINCIPIOS DE LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
 
 
 
Como primera medida para construir el fundamento conceptual que respalda la escogencia de los principios del Derecho laboral es necesario determinar que entendemos por principios aquellas “normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y fácticas. Los principios son, por consiguiente, mandatos de optimización que se caracterizan porque pueden ser cumplidos en diversos grados y porque la medida ordenada de su cumplimiento no sólo depende de las posibilidades fácticas, sino también de las posibilidades jurídicas. El campo de las posibilidades jurídicas está determinado a través de principios y reglas que juegan en sentido contrario"
Fueros: Conjunto de privilegios o exenciones jurídicas de las que goza un territorio o una persona.

Contamos con los siguientes:

FUERO SINDICAL: ES la garantía que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en las condiciones de trabajo, ni ser trasladados algún lugar fuera de la empresa sin justa causa.

FUERO DE MATERNIDAD: Ninguna mujer que este en condiciones de maternidad o lactancia debe ser despedida

FUERO CIRCUNSTANCIAL: Los trabajadores que hubiesen prestado al patrono un pliego de peticiones, no podrán ser despedidos sin justa causa, desde la fecha que presente se presente dicho pliego para el arreglo del conflicto.

FUERO DISCAPACIDAD: Los trabajadores que por algún motivo de discapacidad presenten en el lugar de trabajo deben ser despedidos.


Principio de primacía de la Realidad
Este principio consiste en hacer prevalecer las condiciones reales de trabajo sobre las condiciones formalmente pactadas por los sujetos laborales, develando la realidad oculta tras las formas; no es un mecanismo mediante el cual se pretenda adquirir la calidad de trabajador, sino un principio derivado del principio general del derecho de la buena fe.

Principio de favorabilidad
las diferentes interpretaciones que el juzgador encuentre lógicamente posibles y razonablemente aplicables al caso" escogerá la que produzca los efectos más favorables al trabajador, o que conduzca a resultados exitosos en su causa.

 Principio sobre mínimo vital
protege derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la pensión, al salario y a la salud o sea a una calidad de vida digna.

JURISPRUDENCIA: Criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general.

20 comentarios:

  1. Caro,muy exacto tu blog, habla con las palabras precisas lo que son los principios del derecho laboral en nuestro pais.

    ResponderBorrar
  2. Buen día Carolina

    Excelente espacio, muy claro y entendible... Me gustó mucho.

    ResponderBorrar
  3. buenas tardes
    me gusto mucho tu blog ,muy claro

    ResponderBorrar
  4. Caro excelente blog.....gracias por el aporte.

    ResponderBorrar
  5. Muy bien definido tu blog, resalta claramente cada principio laboral

    ResponderBorrar
  6. Caro, que buena información muy concreto tu blog.

    ResponderBorrar
  7. carolina
    muy concreto.bastante claro y facil de leer cada concepto.buen trabajo.

    ResponderBorrar
  8. buen blog excelente información ,con buen sentido al tema enfocado

    ResponderBorrar
  9. esta muy claro el blog me gusto mucho la definición de todo, muy buen trabajo.

    ResponderBorrar
  10. Hola!
    Su blog está Claro y Sustancioso.

    ResponderBorrar
  11. esta muy interesante tu blog, claro y con muy buenas definiciones, que buen aporte

    ResponderBorrar
  12. Esta muy claro he interesante lo que dice en tu blog

    ResponderBorrar
  13. corte pero muy bien especificado todo

    ResponderBorrar
  14. Muy bien definidos justo a la medida de lo que se necesita saber al respecto.

    ResponderBorrar
  15. Corto pero preciso, sin nada que redunde, muy bueno

    ResponderBorrar